Los jardines muestran su mejor cara en plena primavera, una etapa de transformación, donde los colores y la frondosidad de árboles y plantas ganan protagonismo en las casas y parques públicos.
Especialmente en las grandes ciudades, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es la falta de zonas verdes o las escasas opciones de contacto directo con la naturaleza. Por eso, los jardines y los parques públicos son una solución ideal para reducir los niveles de contaminación o para mejorar la salud mental de las personas. Para que estos jardines o espacios verdes gocen de la mejor salud, es importante mantener y atraer a la biodiversidad que conviva en estos entornos.
Este esfuerzo se debe realizar durante todo el año, pero en esta época se ven los resultados de manera notable. Con aplicaciones sencillas en el diseño y mantenimiento de los jardines, se puede contribuir a atraer y mantener la vida de la naturaleza silvestre al tiempo que se ayuda a mantener su diversidad y disfrutar de sus beneficios.
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad es la variedad de todos los organismos vivos, como plantas, animales, hongos y bacterias, que viven en un espacio determinado y que tienen una acción directa en su desarrollo.
Es imprescindible mantener el equilibrio biológico y potenciar el bienestar medioambiental. Además de promover un impacto positivo en el ecosistema circundante, se mejora la salud del suelo y el cuidado de la vegetación.
La presencia de multitud de variedades conforma un entorno más saludable y resistente. La diversidad biológica no solo beneficia a las plantas y a los animales que viven en un espacio verde, sino también a todo lo que le rodea.
Contribuyendo a mantener estos hábitats, se favorece a promover la interacción entre flora y fauna, la polinización de las plantas, se impulsa el control natural de las plagas y se mejora la salud del suelo, optimizando su estructura y aumentando la cantidad de nutrientes disponibles.
¿Cómo contribuir a la biodiversidad?
Ayudar a la biodiversidad durante el diseño de parques y jardines es más sencillo de lo que pudiese parecer. Obviamente, es preferible realizar esto desde el inicio, ya que de ese modo se configurará el espacio verde pensando a largo plazo.
Ayudar a las aves
Si hay pájaros que visitan tu jardín, proporciónales comida y agua. No es recomendable suministrar comida entre finales de abril y primeros de octubre, ya que en esta época las aves están alimentando a sus crías y la comida del comedero puede no ser la adecuada para su crianza. Cuando el clima es más extremo, la comida es más difícil de encontrar por lo que es recomendable poner comida dos veces al día, a primera hora de la mañana y por la tarde.
Valorar el tipo de superficie
En plena fase de diseño del jardín o del parque, es conveniente limitar los pavimentos artificiales. La proporción de suelo permeable en el jardín es un buen indicador de su valor para la biodiversidad.
Plantar setos
Los setos aportan alimento de manera natural y sirven como refugio y zona de reproducción para la fauna. Lo ideal es introducir diferentes especies, como caducifolias, perennifolias o productoras de frutos.
Plantas autóctonas
El uso de estas especies conlleva un menor mantenimiento en cuanto a agua, abonos y plaguicidas. Además, la fauna local interactúa con ellas. Por ejemplo, una mariposa puede alimentarse y polinizar sus flores.
Igualmente, se pueden combinar con flores ornamentales o silvestres. Son un fuerte atractivo para una gran diversidad de abejas, mariposas u otros insectos. Algunos ejemplos son el trébol blanco, el saúco o las plantas acuáticas como el nenúfar.
Cuidar de la fauna
En el diseño de un jardín, es relevante pensar en la fauna para evitar que sufran daños o lesiones. Si hay ventanales grandes, se pueden colocar siluetas de aves rapaces para evitar colisiones de pájaros. Si hay una piscina sin agua, es conveniente colocar una rampa para que los animales puedan subir en caso de caída. Si se tienen setos, es recomendable evitar las tareas de poda entre mayo y agosto, ya que es la etapa de reproducción de algunas aves.

¿Cuáles son los beneficios?
Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, se contribuirá a fomentar la biodiversidad en un jardín o parque. Esto aporta múltiples beneficios, ya no solo al propio ecosistema, sino también a los seres humanos.
Mejor salud del suelo
Una mayor variedad de plantas, microorganismos y animales contribuye a una mejor estructura del suelo. Al haber un número considerable de microorganismos, esto contribuye a la descomposición de la materia orgánica, liberando nutrientes esenciales para las plantas y mejorando la fertilidad del suelo.
Además, esta diversidad puede ayudar en el control de plagas y enfermedades, ya que algunos microorganismos pueden actuar como controladores biológicos de plagas.
Resiliencia a cambios ambientales
En el contexto del cambio climático, la biodiversidad en jardines y parques juega un papel crucial. Un ecosistema con alta biodiversidad tiene más posibilidades de que algunas de sus especies puedan adaptarse a los cambios ambientales, como el aumento de las temperaturas o el cambio en la disponibilidad de recursos. Además, la diversidad de especies y la complejidad de las interacciones entre ellos permiten que los ecosistemas sean más resistentes ante perturbaciones, como enfermedades o desastres naturales.
Mayor atractivo visual y mejora del bienestar humano
La diversidad de diferentes tipos de vegetación, animales y hábitats enriquece el paisaje, haciéndolo más atractivo y visualmente estimulante. Los colores, las texturas y los paisajes contribuyen a la belleza natural. La interacción entre el ser humano y los animales, como el cantar de los pájaros, puede transmitir una sensación de paz y de bienestar.
Precisamente, pasar tiempo en entornos naturales con biodiversidad está directamente relacionado con la reducción del estrés, la mejora del sistema inmunológico y de la salud mental.
En un contexto urbano, un parque o gran jardín con una biodiversidad rica funciona como atractivo turístico y genera ingresos económicos a través de actividades como el ecoturismo.