Recuperar un paraje arrasado por el fuego y devolverle la vida a través de un bosque lleno de biodiversidad es el objetivo de El Bosque Uría, un proyecto de reforestación impulsado por Carbon2Nature -iniciativa de Iberdrola- en colaboración con el despacho de abogados Uría Menéndez. La actuación permitirá capturar más de 70.000 toneladas de CO2 a lo largo de la próxima década.
La iniciativa se enmarca en las acciones de Carbon2Nature, la filial de Iberdrola centrada en promover soluciones basadas en la naturaleza para ayudar a las empresas a medir, reducir y compensar su huella de carbono. En este contexto, Uría Menéndez ha cerrado un acuerdo con la compañía para llevar a cabo la reforestación de 90 hectáreas calcinadas en la Sierra de Francia (Salamanca), uno de los puntos más afectados por incendios forestales en la región en los últimos años.
Un bosque que mira al futuro
Durante 2025, se plantarán más de 134.000 ejemplares de especies autóctonas como pinos, robles, madroños, espinos blancos y enebros. El objetivo no es solo restaurar el paisaje, sino también favorecer la recuperación del ecosistema y el retorno de especies como el búho real, el halcón peregrino o la lagartija serrana, presentes en el cercano Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia.
Además de captar CO2, la reforestación busca otros beneficios ambientales: mejorar la regulación del agua en la cuenca, evitar la erosión del suelo y favorecer su capacidad de infiltración.

Compromiso institucional
El acuerdo se firmó en la sede de Iberdrola en Madrid, con la participación de representantes de ambas entidades: Santiago Martínez Garrido y Agustín Delgado por parte de Iberdrola, y Jesús Remón y Salvador Sánchez-Terán en representación de Uría Menéndez.
El despacho ha integrado este proyecto dentro de su estrategia de sostenibilidad, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2030. “El Bosque Uría es un reflejo de nuestros valores y del futuro que queremos construir: un compromiso compartido con el entorno y con las próximas generaciones”, destacó Salvador Sánchez-Terán.