La localidad de Albiztur (Guipuzkoa) acogerá el primer bosque laboratorio de Euskadi para regenerar bosques de coníferas. La iniciativa está liderada por el Grupo Operativo Planforlab, entre cuyos socios se encuentra la Confederación de Forestalistas del País Vasco (CFPV) y que cuenta con la financiación de Europa a través de los fondos FEADER con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 

El objetivo principal es ubicar, en un área forestal acotada, un bosque destinado a la experimentación, aprendizaje e investigación. Esta zona del País Vasco se ha elegido “por correr un especial riesgo sanitario actual o inminente”, según explican los socios del proyecto. El espacio estará acondicionado para la toma de datos y la “aplicación de modelos selvícolas innovadores”. Está investigación servirá para entender la respuesta de los pinares al cambio climático o enfermedades que puedan afectarles. 

Una ayuda al sector de la madera 

En los últimos años, la incidencia de las plagas, los incendios, las enfermedades y el bajo precio de la madera de coníferas ha tenido efectos muy negativos sobre la superficie forestal dedicada a su cultivo. Ante la alarma generada en el sector de la madera, Planforlab es una “solución innovadora” para abordar de manera “integral” los problemas del sector, planteando soluciones que favorezcan “la sinergia y colaboración industrial”. 

El de Albiztur no será el único bosque laboratorio de esta iniciativa. Está programada la implantación de otros bosques laboratorio en zonas amenazadas del territorio español como El Bierzo (León) y Ponteareas (Pontevedra)

Con esta red de bosques laboratorio, se ofrecerá la información recopilada en estos entornos, así como crear una red digital para intercambiar experiencias innovadoras y transferir resultados sobre mejora genética de la planta forestal y estrategias contra patologías que afectan a los bosques de coníferas. 

¡Muchas gracias por suscribirte!

Hay algo para ti en tu bandeja de entrada 😉  

(Si no lo encuentras, entra en la carpeta de Spam o No deseados. A veces van a parar ahí). 

¡No te pierdas lo último
en el sector forestal!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu bandeja de entrada novedades exclusivas para profesionales como tú.