Los arboristas, según la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA), se definen como profesionales “capacitados en el arte y la ciencia de plantar, cuidar y mantener árboles individuales. Conocen las necesidades de los árboles y están capacitados y equipados para brindar un cuidado adecuado”.

El mundo de la arboricultura es fundamental para la protección y mantenimiento de las especies vegetales de nuestros bosques, jardines y espacios verdes urbanos. Es importante no confundirla con la silvicultura, que se encarga de la preservación de los árboles, arbustos y plantas en bosques y montes.

Si te interesa esta disciplina, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la profesión de arborista, desde cuál es su trabajo hasta cómo se forman.

¿Qué hacen los arboristas?

Para garantizar una buena gestión y el cuidado de los árboles en áreas urbanas, privadas, protegidas o monumentales, los arboristas realizan una serie de trabajos con los que aumentan su longevidad, salud, seguridad y mejoran su estética.

Plantación y trasplante de árboles

Los arboristas seleccionan cuáles son las especies de árboles más adecuadas para una determinada región. Para ello deben analizar factores como el clima, el tipo de suelo, el espacio disponible y la función que desempeñará ese árbol en el terreno. No se requiere el mismo árbol para cobijarse del sol que para aportar privacidad a tu finca, Si hay que realizar el trasplante de un árbol, se requiere de la intervención de estos especialistas para que el cambio de emplazamiento sea exitoso, ya que esta tarea es compleja.

Restauración de especies arbóreas

La restauración de árboles permite recuperar y conservar ejemplares singulares, que se encuentran en peligro o han sido dañados por fenómenos meteorológicos o por el ser humano.

Poda y mantenimiento de árboles

Los arboristas utilizan técnicas específicas para cada tipo de árbol y objetivo de poda, independientemente de factores como la dificultad o la peligrosidad. Estos profesionales se valen de distintas herramientas para poder acceder a la zona de trabajo como las plataformas elevadoras, trepas o bicicletas para podar.

Destoconado y descompactado de raíces

El destoconado es el proceso de eliminación de tocones de árboles que han sido talados, mientras que el descompactado de raíces mejora el drenaje y aporta nutrientes al suelo, favoreciendo el crecimiento saludable de los árboles. Estas tareas son esenciales para preparar el terreno para nuevas plantaciones de ejemplares y mantener la salud de las raíces de los árboles circundantes.

Técnicas de trepa

Las técnicas de trepa habilitan el acceso a las copas y ramas más elevadas de los árboles de manera segura. Utilizando equipos especializados, los arboristas pueden realizar trabajos de poda, inspección y mantenimiento en altura. La trepa es el sistema adecuado en áreas donde el acceso con maquinaria no es posible.

Tala controlada

Mediante esta técnica los arboristas abaten árboles de manera segura y con una planificación previa. Este procedimiento es necesario cuando un árbol supone un riesgo para las personas, especies vegetales o propiedades que lo rodean, o cuando está muerto o enfermo y no puede restaurarse.

Los arboristas planifican la dirección de la caída, empleando técnicas y herramientas especializadas, con las que minimizan los peligros y daños que conlleva esta acción.

Instalación de anclajes

Los anclajes sirven para estabilizar árboles con riesgo de caída o fijar ramas pesadas que podrían romperse y ser un peligro para las personas y propiedades o bienes cercanos. Los anclajes pueden ser temporales o permanentes y soportan el peso y las fuerzas ejercidas sobre el árbol, reduciendo el riesgo de accidentes y aumentando la seguridad.

Informes técnicos y biológicos de árboles

Los arboristas realizan informes técnicos y biológicos que evalúan la salud, estabilidad y necesidades de los árboles. Estas evaluaciones son esenciales para la gestión y conservación de los árboles, así como para determinar el riesgo de que un ejemplar se caiga y cause un perjuicio.

Las evaluaciones de riesgos son necesarias sobre todo para la gestión del arbolado en terreno público, ya que permiten abordar el problema de forma anticipada y segura, evitando peligros y accidentes en la vía pública.

¿Por qué son necesarios los arboristas?

Los árboles son fundamentales para luchar contra el cambio climático: reducen la contaminación del aire, regulan la temperatura del planeta, estabilizan el suelo y proporcionan hábitats para numerosas especies. De esta manera, los profesionales que se encargan de su preservación y cuidado son esenciales para que las zonas verdes de las ciudades cumplan su función.

En entornos urbanos, los árboles pueden representar un riesgo si no se cuidan de forma adecuada. Un árbol enfermo o con ramas débiles y susceptibles de romperse podría causar daños materiales y físicos en la vía pública. Los arboristas son los encargados de identificar estos peligros y garantizar la seguridad en zonas pobladas.

Atendiendo a la funcionalidad estética, un buen trabajo de poda y mantenimiento de los árboles, arbustos y plantas mejora la apariencia de jardines, parques y áreas verdes urbanas, aumentando así su valor. Un paisaje bien cuidado también puede atraer turistas y visitantes, beneficiando a la economía local.

¿Cómo se forman y certifican los expertos en Arboricultura en España?

Para poder trabajar como arborista es necesario contar con unos conocimientos técnicos y teóricos que te proporcionan una base para trabajar con toda la precisión y meticulosidad que requiere la disciplina de la arboricultura.

Uno de los principales problemas asociados a la gestión del arbolado en España es la falta de formación reglada, tanto pública como privada, y regulada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En este contexto, aparecen multitud de cursos de formación y especialización carentes de profesional cualificado que garanticen la aplicación de las mejores prácticas.

La única certificación reconocida por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) es el certificado de profesionalidad de Gestor de árboles y palmeras ornamentales, mediante el que se habilita para el desempeño de trabajos como arboristas, especialistas en árboles y palmeras ornamentales, gestores de árboles y palmeras ornamentales en empresas de urbanismo, jardinería o paisajismo y especialistas en poda en altura.

Los arboristas profesionales, en general, cuentan con estudios y formación en áreas como la biología, conservación y aprovechamiento del medio natural, jardinería o ingeniería forestal. En España existen títulos superiores en arboricultura y gestión del bosque urbano, como el impartido por la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es la formación avanzada de arboristas que puedan analizar e interpretar adecuadamente los procesos de los árboles y arboledas de las ciudades, estableciendo procesos de conservación y restauración en áreas urbanas. Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid ofrece formación permanente dentro del programa de estudios propios en jardines históricos y servicios ecosistémicos de la infraestructura verde

Los titulados y tituladas en formaciones de la rama medioambiental, como ingeniería forestal, de montes, agrícola o agrónoma, Biología o Ciencias Ambientales, pueden complementar su formación como arboristas con los cursos de verano y otoño impartidos por la Universidad de Málaga a través de la Fundación General Universidad de Málaga,

La Asociación Española de Arboricultura (AEA), institución oficial protectora y promotora de la difusión de conocimiento y cultura vinculados al árbol en territorio nacional, ofrece cursos de especialización impartidos por profesionales en áreas como el manejo de plagas y enfermedades, la trepa o el sistema de anclajes para transmitir las novedades en el área de la biología arbórea y las últimas técnicas de arboricultura.

Los arboristas pueden obtener certificaciones profesionales que acrediten sus habilidades, conocimientos y experiencia. La Asociación Española de Arboricultura (AEA) ofrece el Certificación de Trabajador Europeo del árbol (European Tree Worker) y el Certificación de Técnico Europeo del árbol (European Tree Technician) y la Certificación de Especialista en Arbolado Veterano (Vetcert).

Estos certificados de conocimientos y habilidades en el ámbito de la arboricultura requieren pasar exámenes teóricos y prácticos que demuestren el nivel de competencia y experiencia adquirida y demostrable de los especialistas en poda y arboricultura.

Los arboristas que superen estas pruebas obtendrán un diploma universal que acredite la categoría profesional reconocida en los países europeos miembros del Consejo Europeo de Arboricultura (EAC) y de la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA): Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. Estos títulos tienen una validez de 3 años, a partir de esa fecha, se debe recertificar el título. Para ello, no hay que superar ningún otro examen, bastará con pedir la renovación del diploma ya otorgado.

No obstante, el Tribunal Administrativo de Contratación Pública, en una resolución de mayo de 2024, concluyó a petición de una reclamación interpuesta por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos que estas certificaciones no tienen carácter oficial y “no es una certificación habilitante para el ejercicio de una actividad, no pudiendo ser considerada como requisito para la ejecución de un contrato en el sector público, pues no tiene reconocimiento oficial”.

¡Muchas gracias por suscribirte!

Hay algo para ti en tu bandeja de entrada 😉  

(Si no lo encuentras, entra en la carpeta de Spam o No deseados. A veces van a parar ahí). 

¡No te pierdas lo último
en el sector forestal!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu bandeja de entrada novedades exclusivas para profesionales como tú.